jueves, 2 de octubre de 2008

La Teoría dels 'socarrats'




  • Introducción


El socarrat es una placa de barro cocido cubierta con una base blanca y decorada generalmente en rojo y negro. Tiene su origen en la época medieval y aparecen sobre todo en la zona de Valencia. El nombre viene del término socarrat que en valenciano significa "chamuscado". El primer registro sobre su existencia remonta a 1604, hecho por el Obispo de Segorbe, D. Feliciano de Figueroa. Tradicionalmente considerados como provenientes de Paterna, ha sido documentada su presencia, o de objetos semejantes, en Manises y en muchos otros lugares de Valencia, Aragón, Cataluña y Baleares.


  • Iconografía


Encontramos básicamente tres tipos de representación simbólica en los socarrats: religiosa, mágica y representación social. La primera se verifica en elementos de carácter religioso como cruces o inscripciones, de las cuales el caso más emblemático es el de los ladrillos de alero de la mezquita de la Xara en Valldigna, ostentando versículos coránicos. La segunda, la vertiente mágica, se evidencia con las manos de Fátima, barcos, torres e ciertos animales o Figures quiméricas como el Butoni, monstruo que hace parte del imaginario valenciano. Con el uso de símbolos heráldicos y de elementos decorados en espacio visible, revelando la identidad y condición social de los señores de entonces, se cumplía la función de representación social. Las escenas cortesanas y satíricas también se han representado en estas piezas. Mas allá de la decoración arquitectónica, se utilizaron socarrats en proclamas públicas, como en el caso del edicto para recluta de soldados del duque de Segorbe, de 1513.

Después de haberos introducido en el mundo dels 'socarrats' me gustaría presentarme; mi nombre es Carmen Tester y soy valenciana, además de aficionada a la cerámica de mi Valencia natal. Los 'socarrats' son mi afición desde hace muchos años, por ello he decidido presentaros mi colección para que también podáis disfrutar como yo lo hago. En esta primera entrada quiero ofreceros mi primera obra: Dama del siglo XIV.